48
Revista del Camionero
Gremio
E
l paro de camioneros de Arica en enero
contra las millonarias multas aplicadas
por la agencia tributaria oficial de Perú,
Sunat, tuvo total apoyo de la Confederación
Nacional de Dueños de Camiones. La prolongada
protesta fue considerada justa y legítima por el gremio,
ante la falta del cumplimiento de compromisos que
Perú asumió en 2012, cuando se acordó que dichas
multas serían eliminadas. Por el contrario, nunca se
dictó la ley que iba a extinguirlas.
La carretera entre Arica y Tacna estuvo con el
tránsito cortado durante largos días, mientras
grandes grupos de personas debían cruzar a pie la
línea fronteriza. Las multas aplicadas a transportistas
por el organismo estatal peruano equivalente a
nuestro Servicio de Impuestos Internos, fueron
creciendo con el paso del tiempo, al no ser anuladas
pese a que en 2012 se llegó a un acuerdo tras una
primera a movilización. Se calcula que estos castigos
tributarios exceden los 1.000 millones de pesos. Y
respecto a los transportistas peruanos, apoyaron la
movilización de sus colegas chilenos porque también
han sido objeto de estos castigos.
En Arica los dirigentes que coordinaron la protesta
fueron Jorge Araya y Javier Guillén. La CNDC
intervino ante el gobierno chileno a través del
Ministerio de Transportes, para exigir a Perú el
cumplimiento legal del acuerdo de hace más de
tres años, de despachar una ley para anular las
infracciones. El presidente de la Confederación,
Juan Araya, junto con solidarizar con la protesta que
interrumpió el tránsito internacional en el extremo
norte, señaló que la solución es que Perú respete
los compromisos. “La solución es anular las multas
cursadas por Sunat peruana”, afirmó. La tardanza
durante años en solucionar el problema ha hecho que
las deudas se incrementen por hasta 20 millones de
pesos en algunos casos.
La situación no ha sido fácil de resolver. En febrero
hubo reuniones en Lima entre autoridades chilenas
y peruanas, pero lo que entraba todo es, al parecer,
una razón de política interna del vecino país. Fuentes
que han intervenido para destrabar el conflicto han
señalado que la proximidad de las elecciones en
Perú hacen poco probable dictar por el Congreso
actual una ley cuyo efecto concreto sea resolver
el problema de transportistas que son chilenos.
Después de todo, esto se enmarca en relaciones
bilaterales complejas por los conflictos limítrofes
del fallo de La Haya y el llamado “triángulo
terrestre”, a muy pocos kilómetros de la carretera
donde se hizo la protesta.
Arica-Tacna
Paro en el borde
fronterizo
El paro se suspendió tras el acuerdo de una revisión general del
conflicto en Lima. En una votación en plena carretera, los camioneros
levantaron los piquetes que restringían el paso de vehículos.