Página 5 - camionero

Versión de HTML Básico

5
Marzo-Abril 2016
Editorial
Juan Araya Jofré
Presidente Nacional CNDC
Relicitación
de carreteras
y obras
públicas
Se puso en marcha el proceso de relicitación de obras públicas
de infraestructura concesionadas a inversionistas privados. Se
trata de proyectos que están cumpliendo una primera etapa
y requieren modernizaciones bajo condiciones nuevas. La
primera de ellas es el túnel El Melón, del cual el 7 de marzo,
hace unos días, se abrieron las ofertas económicas para definir
a la empresa que se adjudica la concesión y operará la obra en
una segunda etapa.
Hay otras obras, las rutas 68 Santiago – Valparaíso, y 78
Santiago – San Antonio, que están en distintas fases. La Ruta
68 es muy importante porque una relicitación necesariamente
deberá incorporar terceras pistas. Esa carretera tiene un
período máximo de concesión de 25 años desde 1999, por lo
que se debiera esperar unos años para una segunda fase. Pero
el grupo Abertis, que la administra, propuso nuevas obras
a cambio de extender el plazo de concesión. En el caso de
Autopista del Sol, el período de concesión se inició en 1995 y
dura 23 años, por lo que está próximo a concluir. En este caso,
los concesionarios también hicieron ofertas de extender los
plazos a cambio de obras nuevas.
En el caso del transporte de carga, las nuevas obras construidas
en estas dos décadas han permitido desarrollar la industria,
incorporando sistemas de logística y nuevos negocios. Tener
mejores carreteras es parte del esfuerzo general del país, que
moviliza el 95 por ciento de sus mercaderías por camión. En
consecuencia, lo que pase con las carreteras nos importa y
mucho.
Si bien las nuevas carreteras han significado progreso, no
dejan de presentar deficiencias de servicio pese a sus altos
peajes. Uno de ellos es la falta de áreas de servicio aptas para el
transporte mayor; continuamente hay sobre 20.000 camiones
circulando en las carreteras, pero sólo existen 1.700 cupos
para vehículos, lo que obliga a muchos camiones a aparcar
sobre las bermas, constituyendo un riesgo, porque los choferes
necesitan descansar y no tienen dónde.
Desde hace unos años, la CNDC participa en mesas de trabajo
con el MOP, Concesiones Viales, el Ministerio de Transporte
y otras agencias oficiales. Los nuevos procedimientos
establecen que las comunidades y organizaciones sociales
pueden entregar su opinión sobre diversos aspectos de las
obras. Los camioneros estamos particularmente interesados
y tenemos opinión sobre los peajes, áreas de servicio y otras
materias, en nuestra calidad de usuarios y clientes principales
de esas vías.
Esta Confederación tiene el propósito de hacer oír su voz en
estos temas, sin restarse al diálogo. Creemos indispensable
que las concesiones que se relicitarán y las nuevas obras
incorporen los criterios que a la comunidad y a los usuarios
interesan, pues a fin de cuentas somos nosotros quienes por la
vía de tags y peajes financiamos estas obras.