11
Marzo-Abril 2016
Mercado
E
l mercado de camiones sigue el ritmo
de la economía chilena, marcado por
un crecimiento bajo. La Asociación
Nacional Automotriz de Chile, ANAC,
informó que en el mes de enero se vendieron
985 unidades, cantidad relativamente similar
a igual mes del año pasado. De todas formas
no todo es tan negro para el mercado, según
la misma entidad, durante 2015 se vendió
un total de 12.819 camiones, por sobre las
cálculos iniciales y marcando incluso un
pequeño repunte respecto a 2014, cuando la
cifra fue de 12.710. Los números indican que
las tendencias principales se mantienen, pues
las ventas de camiones pesados fueron de 53%
del total, los medianos el 31% y los livianos el
restante 16%.
L
as bajas de precios de los
combustibles han batido
records en el mercado
chileno, replicando un fenómeno
mundial. En nuestro país, las
bajas vienen sucediéndose desde
agosto del año pasado y han
dejado el diesel en torno a los
370 pesos el litro, una cifra que
no se veía desde hace más de una
década. Si bien a fines de febrero
la tendencia revirtió un poco y
el petróleo subió algo sobre los
30 dólares, el efecto acumulado
ha significado un buen alivio
para los transportistas, que
durante estos meses han podido
recuperar al menos en parte la
baja de su actividad por la contracción
económica.
Los menores precios de los com-
bustibles, bencinas incluidas, podrían
haber sido incluso menores si no fuera
por la combinación de dos factores.
Primero, el precio del dólar, que
durante el segundo semestre de 2015
y hasta febrero de 2016 tuvo fuertes
alzas, pasando sobre los 700 pesos,
Continuas bajas de precio de los
combustibles,alivio para transportistas
afectados por menos viajes
Mercado de camiones espera
por la reactivación
amortiguado eso sí en las últimas
semanas por el retorno a valores más
moderados. El segundo elemento es el
Mepco, mecanismo de estabilización
de precios de los combustibles; en este
caso ocurre que cuando baja el petróleo
el Mepco opera como impuesto,
mientras que al subir funciona como
crédito. Como la tendencia general ha
sido a la baja continua, este mecanismo
ha impedido que se traspase a los
consumidores todas las caídas.
Sin embargo, con el precio del petróleo
nunca hay certezas. Lo único seguro,
al menos de momento, es que si sube
no lo hará de manera violenta a niveles
de 50 o 60 dólares el barril, porque las
caídas generales de los commodities
obedecen a causas más profundas y
menos volátiles y tienen que ver con
que la economía mundial se recupere
de verdad.