Página 33 - camionero

Versión de HTML Básico

33
Marzo-Abril 2016
Mecánica & Tecnología
usan aire como refrigerante, y los que
usan agua del circuito de refrigeración,
que son más pequeños, presentan
menor problema de ubicación y su
funcionamiento depende menos de la
temperatura ambiente.
Funcionamiento
A raíz de la pre-compresión en el
turbo-compresor, el aire se calienta
intensamente y se expande con la
consecuencia de una reducción de la
masa de aire por cilindro. Por lo tanto
también su contenido de oxígeno baja,
este proceso provoca efectos negativos
sobre la combustión, por lo cual la
solución es enfriar el aire antes de que
llegue al cilindro haciéndolo pasar a
través de un radiador de aire. Se logra
refrigerar el aire en 40% desde 100°c
- 105°c, llevando a niveles más bajos
de hasta 60°c - 65°c, con una notoria
mejora de la potencia y del par del
motor debido al aumento de la masa de
aire. También se reduce el consumo de
combustible y la contaminación.
El sistema Intercooler proporciona
varios beneficios entre las cuales pode-
mos reconocer:
Incremento de la potencia y eficiencia
del motor; respuesta espontánea
al acelerador; menor consumo de
combustible; menos emisiones conta-
minantes y bajas emisiones; más
durabilidad del turbo y menor presión
térmica en el motor y en su equipo.
Finalmente, se gana en economía.
Factor clave para ganar potencia en
el Intercooler, la limpieza. ¿Y cuándo
debe limpiarse el Intercooler? Cuando
se note una disminución de
la potencia del motor, habiendo
antes agotado otros posible caminos
de esta disminución de potencia tales
como revisión y cambio del filtro de
aire, funcionamiento del turbo, exceso
o falta de combustible en la mezcla
con el aire, revisión de inyectores,
entre otras. No siempre se debe
atribuir la pérdida de potencia del
motor al sistema Intercooler, ya que
puede haber fallas mecánicas que lo
provocan.
Tras evaluar el intercooler y
habiendo revisado y corregido lo
que corresponda, se puede proceder
a limpiarlo, aunque no es necesario
hacerlo frecuentemente.
Síntomas de Intercooler
defectuoso y daños
1.- Notoria caída de
la potencia del motor,
causado por una presión
inadecuada en el sistema
del turbo y una cantidad
de oxígeno no suficiente
en la mezcla de aire/
combustible.
2.-Aumento del consumo
de combustible.
3.- Expele humo negro por
el sistema de escape por
exceso de combustible
no quemado y eliminado
por el sistema de escape. Esto puede
provocar problemas mayores ya que
parte del combustible no quemado
se va al carter, diluyendo el aceite
lubricante y causando desgaste
prematuro del motor.
Ahora, como causas frecuentes de
daños en el Intercooler, hay que
mencionar el ingreso de piedrecillas,
partículas procedentes del medio
ambiente y producidas por insectos,
aceite quemado que daña las gomas
de las juntas provocando fugas en los
panales, acumulación de polvo, sellado
inadecuado del turbo y superficie
sucia del Intercooler, que reduce el
flujo de aire, por ende el rendimiento
de la unidad de refrigeración.
En el caso de una falla en el turbo y que
este deba sustituirse es conveniente
y muy recomendable revisar el
Intercooler y en muchas ocasiones
es necesario efectuar el cambio de
éste, ya que el aceite del cambiador,
las virutas de las partes dañadas
del turbo son enviadas a través del
sistema obstruyendo los calanes del
Intercooler. Al instalar un nuevo Turbo
el sistema funcionará nuevamente con
la presión adecuada, pero si se toma
la precaución de revisar el Intercooler
conjuntamente con el cambio del turbo,
las particular recogidas y mantenidas
en el Intercooler pueden volver a
circulación entrando a la cámara de
combustión, pudiendo causar daño al
motor.