Página 43 - camionero

Versión de HTML Básico

43
Marzo-Abril 2016
Logística
modos de transporte y establezca centros intermodales
de transferencia de carga…En particular se requiere
crear y consolidar un Registro Nacional de Transporte
de Carga, que facilite programas de capacitación y
apoyo para que los pequeños transportistas informales
cumplan con los requisitos técnicos y legales, así como
el desarrollo de mecanismos de asociatividad”.
Más adelante el informe presenta dos acápites: “asegurar
la neutralidad de los peajes terrestres” y permitir la
incorporación de camiones de hasta 75 toneladas.
Según el informe, correspondiente al capítulo de la
Subcomisión Logística Portuaria, los peajes deben ser
más altos. Dice textualmente: “Los peajes actuales no
cubren el costo que generan (los camiones) por su uso de
las autopistas y los precios de los combustibles y otros
impuestos no consideran la congestión que generan”. El
informe agrega también el siguiente concepto: “Para
no favorecer un modo de transporte (camiones) en
detrimento de otros (ferrocarril), es necesario asegurar
que los distintos modos incorporen en sus respectivas
tarifas los costos monetarios de su operación e,
idealmente, de las externalidades positivas y negativas
que pueden generar”.
Respecto al modo ferroviario, indica que no resultaría
tan claro seguir ampliando las carreteras interurbanas
que dan acceso a los puertos, dado que se puede cumplir
el mismo objetivo -transportar carga a menor costo-,
con trenes o buques de cabotaje a costos más bajos.
Indica como externalidades negativas de los camiones
la congestión, contaminación, su número accidentes
y otros. Recomienda revisar “el actual sistema de
evaluación de proyectos viales, para incorporar otros
que consideren esas externalidades, y que no se limite a
considerar los volúmenes de carga y ahorro de tiempo”.
Camiones XL
El informe de la subcomisión habla de los camiones
ultra pesados, que existen pero no operan ni están
autorizados en las rutas chilenas. Dice que se debe
evaluar las nuevas tecnologías de equipos con el fin
de incorporar aquellas que sean costo-eficiente. Por
ello aborda la alternativa de camiones que pueden
cargar hasta 75 toneladas, conocidos como bitrenes,
comparados con los actuales cuyo máximo peso bruto
vehicular son 45 toneladas, que son los permitidos
en autopistas y caminos. El documento dice textual
que tales máquinas “posibilitarían una distribución
de la carga que minimiza el impacto de los camiones
sobre las carreteras”. Añade que las tecnologías
que incorporan estos camiones XL “los hacen más
seguros, ya que frenan mejor y son más estables”. La
subcomisión se pone en el caso de que hay normativas
legales que impiden el ingreso y operación de estos
equipos, pero propone que se puede cambiar la norma
o adaptarla.
Sobre este tema no hay unanimidad entre los agentes
que participan en el transporte carretero. Incluso con
las modernas autopistas de doble vía, la norma vigente
de pesos y medidas está adaptada a la realidad y
limitaciones que impone una geografía como la de Chile,
con cuestas, subidas y bajadas pronunciadas, curvas en
distintos puntos y otras limitaciones propias de un país
montañoso y con un ancho medio de 180 kilómetros
entre mar y cordillera, por tanto con elevada pendiente,
todos elementos que imponen signos de interrogación a
la eventualidad de permitir en carreteras la circulación
de vehículos de hasta 75 toneladas. Desde la visión de
los transportistas, no todos tendrían la posibilidad de
acceder a esos equipos, quedando su operación, en la
práctica, abierta a empresas de mayor tamaño, lo que
equivale a hacer un apuesta en favor de la concentración
de mercados y dejar de lado a empresas de menor
tamaño.
Presidenta de la
República, Michelle
Bachelet, en la
recepción del informe de
la Comisión Puertos y
Logística.