Página 44 - camionero

Versión de HTML Básico

44
Revista del Camionero
Actualidad
Mediante
documento oficial
la Cancillería
chilena desestimó
quejas de Bolivia
y afirma que
una cosa es el
libre tránsito
y otra que no
exista regulación
ni fiscalización
alguna.
Chile y el tránsito de
camiones bolivianos
E
l Ministerio de Relaciones Exteriores publicó
reciente-mente un documento deno-minado
“El libre tránsito de Bolivia, la realidad”. Se
trata de un detallado y explicativo análisis
en respuesta al gobierno boliviano que acusó a Chile
de incumplimiento y obstaculización al libre tránsito
de mercancías y camiones, en que supuestamente
incurriría nuestro país pasando por sobre el Tratado de
Paz de 1904, que cerró el conflicto por la Guerra del
Pacífico.
La Cancillería debió responder al régimen de Evo
Morales, en un nuevo capítulo de la activa campaña
comunicacional que éste ha desplegado contra Chile
en el marco de la llamada “demanda marítima”, que La
Paz llevó hasta el tribunal de La Haya. Este documento,
presentado por el Canciller Heraldo Muñoz, contradice
el punto de vista boliviano por plantear “un conjunto de
afirmaciones llenas de errores y de omisiones, acusan
supuestos incumplimientos de Chile a las obligaciones
del Tratado de 1904 que no son tales”. En consecuencia,
“El libre tránsito de Bolivia, la realidad”, se hace cargo
de cada uno de los planteamientos del país vecino. Se
destaca el papel regulatorio del ATIT, Acuerdo sobre
Transporte Internacional Terrestre, celebrado al amparo
del Tratado de 1980 de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI), entre las repúblicas de Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, firmado
el 1 de enero de 1990.
El documento está dividido en cuatro capítulos; por su
extensión, 24 pági-nas, y para facilitar la comprensión
adecuada del tema del transporte terrestre por