Página 17 - camionero

Versión de HTML Básico

17
Enero-Febrero 2017
Reportaje
dentro de los límites de velocidad fijados”.
Los antecedentes enumerados indican: En
abril de 2012 un bitren que circulaba entre
Ciudad de México y Toluca tuvo un problema
de frenos y arrolló un bus con 36 estudiantes
y tres profesores de la Universidad Nacional
Autónoma de México; hubo seis muertos
y todos los demás heridos. En abril de ese
mismo año otro bitren que hacía el tramo
Álamo-Potrero del Llano en Veracruz, perdió
su plataforma e impactó contra un bus
matando 44 pasajeros y dejó 26 heridos. En
mayo de 2013, un bitren con una carga de
gas perdió el control mientras circulaba en la
carretera México-Pachuca, explotó y mató a
22 personas. En julio de 2016 en la carretera
México-Cuernavaca un doble remolque
impactó a tres vehículos, con resultado de 4
muertos.
Los detractores de los bitrenes culpan de estos
accidentes a la política de seguir permitiendo
estas máquinas, pese a la disminución del
peso de 77.5 toneladas a 66.5 toneladas.
Indican que, aún así, es insuficiente para
garantizar la seguridad de los usuarios
de las carreteras. Deducen que camiones
con casi 70 toneladas incluso a exceso de
velocidad, y sin adecuada supervisión a las
empresas y conductores, son un riesgo para
el resto de los usuarios. Señalan que “70
toneladas repartidas en 31 metros a más de
80 kilómetros por hora es una ecuación que
sólo puede terminar con víctimas mortales”.
Los legisladores concluyen que organismos
como la Cámara Nacional del Autotransporte
de Carga y la Confederación Nacional de
Transportistas Mexicanos, CONATRAM, se
han pronunciado por prohibir los bitrenes
que, además, “propician prácticas desleales
entre transportistas que no respetan los
límites de peso y sobrecargan los remolques
para aumentar sus ganancias, sin importar
el riesgo directamente proporcional, pues
a mayor carga mayor peligro y mayores
probabilidades de que las fallas sean
potenciadas y tengan consecuencias fatales”.
Situación en Chile
En nuestro país los bitrenes no están
autorizados y su eventual autorización genera
críticas en los gremios transportistas. Las
distintas organizaciones del rodado de carga
se han pronunciado en su contra; al margen
de los aspectos de seguridad vial señalan
otros como el efecto de concentración de
mercado en empresas grandes que el uso
de tales equipos puede alentar, al costo de
relegar y quitar espacio a firmas de menor
tamaño.
Grandes generadores de carga de los
sectores primarios de la economía abrieron
debate aduciendo que por costos logísticos
se hace necesario que el país cuente con estos
camiones biarticulados de alto tonelaje. Por
su parte, en el nivel sectorial de Transportes
el tema se ha analizado, pero el gobierno
señala que no tiene ninguna definición
porque se trata de una materia en estudio. En
tanto, la Confederación Nacional de Dueños
de Camiones de Chile se ha manifestado en
contra de la circulación de bitrenes tanto por
aspectos de seguridad vial, como también
porque la presión de los grandes generadores
de carga daría pie para excluir a medianas
y pequeñas empresas transportadoras,
tanto por el alto costo de estos equipos –
no podrían ser adquiridos por camioneros
de menor tamaño -, y la depreciación de
fletes que grandes volúmenes transportados
produciría.