Página 32 - camionero

Versión de HTML Básico

32
Revista del Camionero
Industria
Buenas prácticas para
mejorar la cadena logística
L
a Confederación Nacional de Dueños
de Camiones de Chile tiene definido
dentro de su diseño de desarrollo
del transporte carretero una línea de
trabajo que pasa por el cumplimiento
de un Protocolo de Buenas Prácticas por
parte de las empresas y asociaciones que
forman el gremio.
Se parte de la base de que el transporte
por camión es un servicio que apunta
a satisfacer la demanda de un cliente,
y por lo tanto ambas partes desarrollan
su acción en un marco donde existen
regulaciones y opera el mercado. Lo que
debiera ser transparente y claro como el
agua, no siempre lo es. En la realidad,
la relación transportista-generador de
carga dista de ser siempre equitativa y
proporcional, ya que existen imposiciones
de los términos en que fijan su marco
de acción los grandes generadores en
desmedro de los pequeños camioneros.
Así, la CNDC ha definido los puntos de
este Código de Buenas Prácticas en la
actividad transportadora.
1.- Limitación de tiempos de
espera.
Conocido es el caso de
camiones mantenidos durante horas, e
incluso días, para sus tareas de carga y
descarga, situación que debiera ser de
entera responsabilidad de los clientes
o mandantes. Mientras más tiempo
se mantiene inmovilizado un camión,
menos rentable se hace el transportista.
La solución es acotar los períodos de
carga y descarga que deben esperar los
camioneros fuera de las dependencias de
los generadores de carga.
2.- Usar el Indice de Costos del
Transporte.
Muchos transportistas no
establecen sus tarifas según los costos
reales de la actividad. Dichos costos son
mucho más que el gasto en petróleo,
neumáticos o la cuota del camión.
Está en operación el Indice de Costos
del Transporte que sirve justamente
para estandarizar la reajustabilidad de
los precios de fletes. Esto se hace con
un indicador oficial que elabora en
forma mensual el Instituto Nacional de
Estadísticas.
3.- Contratos por servicios de
transporte.
Una cantidad importante
de fletes son hechos sin contrato, lo
que genera informalidad y precariza a