Página 33 - camionero

Versión de HTML Básico

33
Enero-Febrero 2017
Industria
los camioneros. Esta circunstancia
aparece frecuentemente cuando
participa un intermediario que no
tiene camiones pero gestiona la
carga. Frecuentemente, el perjudicado
por las bajas tarifas pagadas es el
transportista. Los contratos formalizan
el sector y esta es una importante
tarea para las asociaciones locales.
4.- Contratos de seguros
de carga.
Esta es una continua
exigencia que hacen a los camioneros
los mandantes, con el subsecuente
aumento de costos de la empresa
transportadora. Sin embargo, el
Código de Comercio transfiere la
obligación del seguro al dueño de la
carga.
5.- Responsabilidad Social
Empresarial.
En regiones, grandes
empresas generadoras de carga
tercerizan los servicios de transporte
pero no lo hacen con gente de la zona,
sino con un solo gran transportista. Si
bien existe la libertad de mercado, el
no considerar a las empresas locales
se traduce en un deterioro global de la
economía de la comunidad, factor que
suele no ser debidamente considerado
por el generador de carga.
6.- Peso máximo de carga.
La
mayoría de las grandes empresas,
y por un tema de menores costos,
no disponen de equipos de pesaje
para medir los tonelajes cargados
en los camiones. Muchas veces los
transportistas exceden los pesos
máximos y se exponen al pago de
multas e infracciones, por ejemplo
contenedores mal estibados o
sobrecargados, que nada pueden
hacer ante una inspección. Existe
un proyecto de ley que el gobierno
presentó en 2012 a solicitud de la
Confederación que debe corregir esta
situación en que se incurre en puertos,
bodegas y estaciones de transferencia.
7.- Pago oportuno de facturas.
Un grave problema son los plazos
excesivos, sobre 30 y 60 días para el
pago de facturas por parte del cliente.
Al respecto la CNDC mantiene canales
de comunicación con los referentes
empresariales de los generadores de
carga y grandes mandantes, para que
el pago oportuno de los servicios de
transporte sea una realidad.