Página 48 - camionero

Versión de HTML Básico

48
Revista del Camionero
Mundo Pyme
U
n encuentro con el Director del
Servicio de Impuestos Internos,
Fernando Barraza, tuvo la mesa directiva
de Conapyme, Confederación Nacional
de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa. El punto principal fue la
entrada en vigencia desde febrero de
la obligatoriedad de la facturación
electrónica para las mipymes de todo
el país y las medianas rurales. En el
encuentro participaron los dirigentes
Juan Araya, presidente de los camioneros
y de Conapyme; Marcos Carter, de
Fenabus; David Singh, de Conatacoch;
Germán Dastres, de CNP Chile, y
Roberto Zúñiga de Confedech, cada
uno en representación de las ramas que
componen Conapyme. Junto al titular de
Impuestos Internos estuvo su cuerpo de
asesores.
Ambas partes coincidieron en que la
brevedad del plazo amerita un esfuerzo
para que en lo posible todas estas
unidades productivas entren en la fecha
establecida al nuevo régimen, que
Pymes e Impuestos Internos coordinan siguiente
etapa de facturación electrónica obligatoria
elimina el papel. Ello, con el
propósito de evitar proble-
mas a los contribuyentes
mipymes; por tal razón,
se acordó incrementar la
coordinación e información
a las bases de las entidades
que integran Conapyme. En
agosto pasado otro grupo
importante de empresas de
menor tamaño, las pequeñas
y medianas, entraron al
sistema
electrónico
de
facturación. “Ahora nos inte-
resa ver el tema de las micro
empresas, porque tenemos un plazo
para que el sistema entre a regir y eso
es febrero”, señaló el jefe del servicio
tributario.
En otro orden, Conapyme planteó a
Fernando Barraza el problema que
enfrentan las pymes con los atrasos en
los pagos, especialmente por parte de
grandes empresas. En tal sentido, el
presidente de la multigremial señaló que
R
ecientemente, a fines de diciembre, BancoEstado Microempresas
celebró su vigésimo aniversario, con el foco puesto en potenciar
a las unidades económicas de menor tamaño. Al evento fue invitada
especialmente la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, que
mantiene desde hace más de una década un convenio de beneficio
para sus asociados con BancoEstado Microempresas. Otros gremios
que pertenecen a Conapyme estuvieron presentes en la celebración.
En la cena de aniversario la CNDC fue representada por directores
nacionales y distinguida con galvanos que representan el extenso
trabajo mutuo entre ambas partes. El jefe del Segmento Transporte,
Jaime Balaguero, saludó y agradeció la participación del gremio y,
asimismo, saludó y deseó a cada uno de los dirigentes y socios de
CNDC un próspero y exitoso año 2017.
BancoEstado
Microempresas distinguió
a la CNDC al celebrar 20°
aniversario
una opción es crear un mecanismo de
modo tal que el contribuyente receptor
de la factura del pyme no pueda hacer
uso del IVA involucrado (como crédito
fiscal) mientras no se pague la factura.
“Eso crearía un incentivo para que
los deudores de las pymes no puedan
descontar el IVA mientras no paguen
por los servicios recibidos, algo que le
impedirá usar el crédito fiscal por este
impuesto”, explicó Juan Araya.
Aparecen María Soledad Ovando, Gerente de BancoEstado
Pequeñas Empresas; Alfonso Escribano, Director de
Organizaciones; Patricio Mercado, Tesorero General;
Augusto Péndola, Secretario General; Héctor Becerra,
Presidente de Federación Metropolitana, y Omar Larach,
Jefe Segmentos Urbanos de Microempresa.
Jefe del Segmento Transporte de BEME, Jaime Balaguero,
con directores nacionales de la CNDC, de gremios de
Conapyme y ejecutivos de la institución financiera.