53
Enero-Febrero 2017
Regiones
rutas argentinas. Esto significa que
camiones transandinos excedidos en
medidas transitansindificultadynoson
fiscalizados por los servicios chilenos;
situación opuesta a lo que ocurre en
la Patagonia argentina, donde los
camiones chilenos son retirados de
circulación y multados fuertemente
si exceden pesos y medidas. De
esta forma, la organización del paro
determinó que no pasaran camiones
de ninguna bandera hacia Chile o
Argentina, ni desde la Patagonia y
la Tierra del Fuego argentinas, como
tampoco desde los territorios chilenos.
El paro no fue en ningún caso contra
los camioneros argentinos, como
señalaron los líderes del movimiento,
sino “por la necesidad imperiosa de
terminar con la falta de reciprocidad
contra el transporte chileno que
transita en Argentina”, explicó el líder
de la protesta. Es más, los dirigentes
manifestaron que los camioneros
argentinos entregaron su respaldo
a los colegas chilenos por la justicia
de sus demandas. Igualmente,
compartieron con ellos en la ruta todo
el tiempo que duró la movilización.
Confederación: “un movimiento
justo”
En tanto, la CNDC y el Directorio
Nacional entregaron un completo
respaldo al paro. “Repudiamos el
hostigamiento y los malos tratos que
denuncian nuestros colegas australes
que transitan por territorio argentino.
Hay un profundo malestar por esta
situación y comprendemos que se
hayan visto obligados a una medida
tan radical como esta movilización
en la frontera”, expresó la directiva
nacional del gremio.
Los camioneros de Punta Arenas
hicieron el siguiente petitorio y
exigieron al gobierno que lo resuelva
con el gobierno del país vecino.
1.- Multas onerosas, tratos indignos,
vejatorios y hasta xenofóbicos por los
fiscalizadores argentinos.
2.- Ausencia de funcionarios de Senasa
argentino, equivalente al SAG chileno,
en el paso fronterizo de Integración
Austral, Monte Aymond. Esto obliga
a los camiones chilenos a entrar a
la ciudad de Río Gallegos a realizar
trámites netamente de frontera.
3.- Se exige igualdad, dignidad y
reciprocidad en el transitar de los
camioneros chilenos por territorio
argentino. Los magallánicos denuncian
que camiones argentinos excedidos
en pesos y medidas circulan en suelo
chileno, sin sanciones ni fiscalización,
mientras las autoridades del país
vecino someten a los chilenos a duras
restricciones.
Gobiernos chileno y
argentino con la tarea en
las manos
El Directorio Nacional de la CNDC en
pleno tuvo una reunión de trabajo con
el Ministro de Transportes, Andrés
Gómez Lobo. En la cita se trató, entre
otros puntos, las razones del paro en
Magallanes. Junto con oír la voz del
gremio, la autoridad se mostró de
acuerdo en tratar esta materia a nivel
bilateral, justamente aprovechando
la reunión bilateral chileno-argentina
de principios de diciembre y la cita
interministerial en Buenos Aires. Por
su parte, la Confederación agradeció
al Ministro el interés por este
tema y adelantó que, por su parte,
tratará gremialmente con sus pares
argentinos de modo de contribuir a
que las autoridades del país vecino
respeten los acuerdos y así eviten
futuras movilizaciones.