37
Marzo-Abril 2016
Mecánica & Tecnología
Funcionamiento
Los pulmones están formados por una
estructura de goma sintética reforzada con
fibra de nailon, que forma un cojín o balón
vacío en su interior. Por abajo va sujeto a
un émbolo unido sobre el eje o brazos de
suspensión. Por encima, va cerrado por
una placa unida al bastidor del camión.
Su funcionamiento es simple: cuando una
rueda sube o baja debido a la irregularidad
del pavimento, la variación de volumen
provoca un cambio de presión en el interior
del pulmón, que obliga a éste a recuperar
su posición inicial después de pasar el
obstáculo. Para eso, el sistema requiere una
fuente de aire comprimido, por lo cual sólo
pueden usarlo vehículos dotados con frenos
de aire comprimido, pues se aprovecha la
instalación.
El sistema es alimentado por un compresor
para el circuito general de frenos y
suspensión neumática, a su vez accionado
por el motor del camión: comprime aire, lo
envía al depósito húmedo donde se elimina
la humedad del aire, y luego éste llega al
depósito de frenos hasta alcanzar una presión
de 770 kilopascales. Alcanzada esa presión
se interrumpe la entrada de aire al depósito
de frenos mediante una válvula limitadora y
se abre otra válvula de alivio, que deriva el
aire a los depósitos auxiliares de suspensión,
donde se almacena a una presión de 1.200
kilopascales.
De forma manual, el conductor regula
mediante un mando; de forma automática,
el aire pasa por la válvula solenoide a la de
nivel y de esta a los fuelles neumáticos.
Prevención de fallas
Ahora bien, como toda pieza, los pulmones
pueden presentar fallas y la principal puede
ser una rotura por la cual escape el aire
comprimido. Por otra parte, elegir una
cámara de aire que no sea el original del
fabricante puede alterar el desempeño de
la suspensión; y esto es así porque las de
origen están específicamente calibradas para
las aplicaciones que desempeñará el camión.
También incide la conducción del chofer; una
buena conducción garantizará ciertamente
una mayor durabilidad de la pieza.
En general, los inconvenientes del sistema de
sigue en pág.38