TIENES ALGUNA CONSULTA?  CONTACTANOS

Noticias

CNDC y gremios en Comisión de Economía de Diputados que aprobó Fogape para pymes y alivios en repactaciones tributarias

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Medidas del proyecto de ley benefician a camioneros

Cumpliendo su primer trámite constitucional, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que modifica el Fogape y permite flexibilizar convenios de pagos por impuestos adeudados. Ambas medidas serán favorables a emprendedores transportistas de carga complicados por la crisis económica.
 
Esta iniciativa fue enviada al Congreso por el Presidente de la República a inicios de mes, con carácter de discusión inmediata, para aplicar en breve tiempo los beneficios a las Pymes. El cambio nominal crea el FOGAPE Chile Apoya, que, como indica el proyecto de ley “durante doce meses permitirá otorgar créditos con garantía Fogape, bajo condiciones y requisitos más ventajosos que el Fogape tradicional”.
 
Establece igualmente que, “con el objeto de aliviar la carga de deuda tributaria de las MiPymes, éstas podrán pactar con los Servicios de Tesorería, excepcionalmente, convenios de pago con condiciones especiales, por impuestos adeudados que hayan vencido hasta el 31 de mayo de 2022”.
 
La sesión del Comité de Economía de la Cámara contó con la asistencia de los diputados integrantes, autoridades y representantes de las mipymes. Entre ellos, el presidente de la Confederación de Dueños de Camiones, Juan Araya; el presidente de Conapyme, Rafael Cumsille; la presidenta de la Comisión de Mercado Financiero, Solange Bernstein; la presidenta de BancoEstado, Jessica López, y el gerente de empresas de menor Tamaño, Emilio Vélez, junto a otras personas.
 
 
Detalle y beneficios del nuevo Fogape y alivios tributarios
 
El sentido del proyecto de ley del Fogape Chile Apoya, considera un esquema de garantía con porcentajes de cobertura de hasta para incentivar el otorgamiento de créditos a las empresas de menor tamaño. Así, se dispone una de 95% para microempresas, otra de 90% para pequeñas empresas, y una tercera cobertura, de 85% para las empresas medianas.
 
Además, establece un cambio en la licitación de garantías para que, al menos, el 70% de las garantías licitadas deban ser destinadas a empresas con ventas anuales inferiores a 25.000 UF, con un mínimo de un 30% para empresas con ventas anuales inferiores a 2.400 UF. “De esta manera, los recursos llegarán a las empresas más pequeñas, que son aquellas que más lo necesitan”, señala el proyecto de ley.
 
En cuanto a los beneficios tributarios para aliviar a las Pymes con problemas, la ley faculta al Servicio de Tesorería para suscribir, hasta el 31 de diciembre de 2022, convenios de pago por impuestos adeudados hasta el 31 de mayo de 2022.
 
Se indica que las condiciones especiales de estos convenios son las siguientes: los convenios podrán celebrarse hasta por 48 cuotas. No se exigirá un pago inicial mínimo, cuando contemplen impuestos vencidos entre el 31 de octubre de 2019 y el 31 de mayo de 2022.
 
Asimismo, la celebración de los convenios implicará la condonación total de los intereses y sanciones por la mora en el pago de los impuestos adeudados. Tampoco habrá intereses y sanciones mientras el deudor se encuentre cumpliendo y mantenga vigente su convenio de pago.
 
De esta forma, despachado por la Comisión de Economía, el proyecto de ley pasó ahora a la Comisión de Hacienda para su votación, y luego completará su primer trámite constitucional con votación en la Sala.
 
Santiago, 17 de Agosto de 2022
 
logo_cndc_footer.png
La Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), entrega la información necesaria para los actores relacionados con la entidad y a la comunidad en general que quiera conocer de su estado y resultados.
Almirante Barroso N°93
Comuna de Santiago
Región Metropolitana - Chile
consultas@cndc.cl
© Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile 2025

Search