TIENES ALGUNA CONSULTA? CONTACTANOS
Corre el reloj para camioneros de Arauco: denuncian que desde noviembre quedan sin fuentes de empleo por decisión de forestales de cambiarlos por grandes flotas
“La industria forestal se hace con nosotros o no se hace”, afirmó dirigente de transportistas amenazados con desempleo.
Los camioneros de las agrupaciones de transportistas de la provincia de Arauco y del BíoBío a nivel regional informaron que en noviembre y diciembre se enfrentarán a un abrupto y elevado desempleo al caducar los contratos que las empresas forestales generadoras de cargas mantienen con ellos.
Un ampliado de dirigentes y delegados en la localidad de Curanilahue fue convocado este fin de semana y culminó con la decisión de que las forestales deben asumir su responsabilidad social empresarial y no cercenar las fuentes de trabajo de empresas locales, en su totalidad pymes.
La cita fue convocada por la asociación de camioneros de Curanilahue, con el respaldo de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, y la presencia de unos cien delegados de Angol, Cañete, Nacimiento. Carlos Iglesias, titular del gremio de Curanilahue, afirmó que “la industria forestal se hace con nosotros o no se hace”.
Autoridades locales y provinciales asistieron al encuentro, entre ellos el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, quien explicó la zona no se desarrollará en forma adecuada y sustentable mientras no haya una comprensión del sector privado forestal de que seguridad y desarrollo económico van unidos, y que el esfuerzo que “están haciendo las policías y las fuerzas militares en el marco del estado de excepción por mayor seguridad, no servirá mayormente si no va unido con el desarrollo inclusivo, del que todos puedan participar y alcanzar beneficios”.

En tanto, el presidente de la CNDC, Juan Araya, afirmó que terminar estas fuentes de empleo “es dar un portazo a emprendedores locales que durante décadas les han entregado servicios a las forestales, para contratar a grandes flotas que llegan desde otras regiones, terminando en forma abrupta en noviembre y diciembre las operaciones de los transportistas locales”.
El impacto económico y social se cifró en al menos cien la cantidad de empresas de pequeño tamaño afectadas y, en puestos de trabajo, en unas mil personas, sin contar los grupos familiares. “Esto nos va a llevar a la quiebra de forma directa”, concluyó el dirigente Carlos Iglesias.
26 de Octubre de 2025
Prensa y Comunicaciones CNDC








