TIENES ALGUNA CONSULTA? CONTACTANOS
Concesionaria de Puente Industrial de Concepción publica tarifas de peajes
La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile informa a sus asociados, especialmente de la Región del BíoBío, que en fecha próxima a fines de noviembre, comenzará a aplicarse las tarifas de peajes a los usuarios del nuevo Puente Industrial de Concepción, obra ya en uso y que hasta ahora estaba funcionando en sistema de “marcha blanca”.
La concesionaria dio a conocer los valores de la tarificación, que se cobrará a través de pórticos lectores de tag. Desde septiembre y hasta ahora la empresa permitió la circulación gratuita sobre el viaducto, que conecta las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz.
Si bien no se tiene la fecha exacta en que inicia el cobro, se cree que a mediados de mes ya estaría claro. Para circular por el puente, la concesionaria distinguió entre clientes frecuentes y quienes no lo usan a menudo, como muestran las gráficas.
Peajes clientes frecuentes

Usuarios poco frecuentes
En este caso conviene aclarar que se aplicará un pase diario a aquellos que “al menos hayan transitado, en un día calendario, en más de una ocasión por uno o los dos pórticos de cobro de la concesión y que no califiquen dentro de la hipótesis del Cobro por Pasada a los usuarios poco frecuentes”, precisó la empresa.

La concesionaria dio a conocer los valores de la tarificación, que se cobrará a través de pórticos lectores de tag. Desde septiembre y hasta ahora la empresa permitió la circulación gratuita sobre el viaducto, que conecta las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz.
Si bien no se tiene la fecha exacta en que inicia el cobro, se cree que a mediados de mes ya estaría claro. Para circular por el puente, la concesionaria distinguió entre clientes frecuentes y quienes no lo usan a menudo, como muestran las gráficas.
Peajes clientes frecuentes

Usuarios poco frecuentes
En este caso conviene aclarar que se aplicará un pase diario a aquellos que “al menos hayan transitado, en un día calendario, en más de una ocasión por uno o los dos pórticos de cobro de la concesión y que no califiquen dentro de la hipótesis del Cobro por Pasada a los usuarios poco frecuentes”, precisó la empresa.









