TIENES ALGUNA CONSULTA?  CONTACTANOS

Noticias

Diario Oficial publicó ley de Fogape para mipymes y reprogramaciones a deudores tributarios

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La Confederación informa a sus asociados en todo el país que se encuentra publicada con fecha 3 de Diciembre la ley que modifica el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios, que permite flexibilizar convenios de pago por impuestos adeudados, y apoyar la reactivación.

Se trata de la ley 21.514, iniciativa a la que la CNDC contribuyó fuertemente a que fuera realidad, con el fin de apoyar a micro emprendedores afectados por la crisis económica. Como esta ley contiene dos materias distintas, se explica a continuación:

1.- Repactación de deudas tributarias

¿ Qué establece la nueva ley para repactar deudas tributarias ?

Para las mipymes deudoras con el Fisco la ley dispone flexibilizar convenios de pago por impuestos adeudados y condonación de intereses y multas. La Tesorería General de la República suscribirá convenios de pago por impuestos adeudados, vencidos hasta el 30 de junio de 2022.

¿ Cuáles son los beneficios ?

Exclusiva para mipymes, señala varios beneficios especiales respecto de estos convenios: 1.- Podrán pactarse hasta en 48 cuotas mensuales. 2.- No se exigirá un pago inicial cuando los convenios contemplen impuestos que hayan vencido entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022. 3.- La firma del convenio implicará condonación del 100% de los intereses y multas derivados de la deuda.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio ?

Las mipymes que cumplan con los requisitos para acogerse al régimen de tributación Pro Pyme o las que se hayan acogido al régimen de renta presunta. El Ministerio de Economía señala que no es requisito que la empresa esté efectivamente acogida al sistema de tributación Pro Pyme, sino solamente cumplir con los requisitos de este esquema tributario.

¿Plazos para acceder a la reprogramación ?

Desde ya con la promulgación de la ley y hasta el 30 de abril de 2023.

2.- Nuevo Fogape Chile Apoya

Este instrumento es un fondo de garantía estatal, enfocado en micro y pequeños emprendimientos. Los créditos podrán tomarse en cualquier banco o institución financiera que forme parte del convenio Fogape Chile Apoya. La nueva ley establece fija una tasa máxima con la que el banco que otorga el préstamo podrá prestarlo. Así, la tasa del Programa Fogape Chile Apoya será de tasa de política monetaria (TPM) + 5%.

¿Qué tipo de créditos financiará FOGAPE Chile Apoya?

Se entregará créditos para inversión y capital de trabajo, además de permitir refinanciamiento de deudas.

¿Qué pymes pueden acceder a financiamiento con garantía Fogape Chile Apoya?

Podrán acceder al financiamiento con la garantía estatal todas las microempresas con ventas anuales de hasta 2.400 UF. Las empresas cuyas ventas anuales excedan de 2.400 UF y que no excedan de 100.000 UF ( pequeñas y medianas), deben cumplir con al menos uno de estos criterios: A) Pertenecer al grupo de actividades económicas priorizadas dado el actual escenario económico, como turismo, actividades culturales, agricultura y la construcción. B) No haber recibido créditos en los programas Fogape Covid o Fogape Reactiva. C) Haber sido afectada por el estallido social; D) Estar en el catastro de afectados por eventos de violencia rural del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

¿Cuándo se puede solicitar créditos con garantía de nuevo Fogape y dónde solicitarlos?

Se podrá acceder a los créditos Fogape Chile Apoya una vez realizadas las licitaciones de las garantías de este programa, luego de promulgada la ley y el reglamento. El acceso a este beneficio será en todos los bancos que participen en el programa con licitaciones Fogape.

El Ministerio de Economía también informó que existe la opción de repactar créditos con garantías de otros Fogape. La ley contempla la posibilidad de que los bancos repacten con las empresas créditos Fogape anteriores en mayores plazos, sin nuevas comisiones y sin por esto perder la garantía estatal. Se extienden los plazos de los financiamientos y garantías de Fogape Covid y Reactiva hasta 12 años, y así reprogramar en plazos mayores.
logo_cndc_footer.png
La Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), entrega la información necesaria para los actores relacionados con la entidad y a la comunidad en general que quiera conocer de su estado y resultados.
Almirante Barroso N°93
Comuna de Santiago
Región Metropolitana - Chile
consultas@cndc.cl
© Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile 2025

Search