TIENES ALGUNA CONSULTA?  CONTACTANOS

Noticias

Día del Camionero 2025. La vibrante jornada que la CNDC puso en escena y reunió a la industria

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La emblemática celebración este año dejó la vara muy alta. Lo tuvo todo, desde la feria de camiones y productos por un valor de US$ 10 millones, el gran almuerzo de camaradería, precedidos por el intenso foro de los candidatos presidenciales, destacando una asistencia de medio millar de personas.

Una masiva concurrencia y una espectacular feria de vehículos de carga y equipos fueron el marco del Día del Camionero 2025 organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, CNDC. La versión de este año se desarrolló en el centro de eventos Espacio Riesco, donde unos 500 representantes, dirigentes y empresarios transportistas acudieron a la exposición, en la que se presentaron 27 marcas con sus respectivos modelos de vehículos, motores y servicios, con una puesta en valor de $ 10 millones de dólares.

La jornada se realizó el 24 de julio, y siguió con un almuerzo de camaradería al que asistieron delegados de asociaciones de todas las regiones del país, incluyendo Arica en el norte y Porvenir en Magallanes. Asistieron el Ministro (s) de Transportes, Jorge Daza; directivos y altos ejecutivos de las marcas y empresas auspiciadoras, y representantes de gremios amigos. Lugar destacado ocupó la directiva de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC, entidad con la cual la Confederación realizó conjuntamente el foro de candidatos presidenciales realizado el 24 en la mañana.

Llamaron la atención los modelos expuestos por las marcas en distintas motorizaciones, a diésel convencionales, a gas y eléctricos. Los diésel expuestos correspondieron a la norma Euro 6, la cual será exigible a todos los camiones nuevos que ingresen al país desde enero de 2026. Los principales ejecutivos de los stands y zonas de exposición destacaron que el 100% de la muestra se enfocó en las tecnologías limpias, incluidos los modelos de combustión interna que ya aplican los nuevos sistemas de control de emisiones de CO2 y NOx, ambos gases que potencian el efecto invernadero. La feria de fue inaugurada por el presidente de la Confederación, Juan Araya, y contó con el mensaje de saludo de la gerente general de Sercotec, María José Becerra.

La autoridad, las marcas y el gremio

En el almuerzo de camaradería, con una asistencia de 400 personas, dirigieron saludos el Ministro ( S ) de Transportes; el presidente de ANAC, Sebastián De Cárcer, y el presidente de la CNDC. La autoridad de gobierno destacó el significado de la fecha para un gremio que moviliza sobre el 95% de las mercaderías en el país. Jorge Daza señaló que “las políticas públicas apuntan a que el sector desarrolle sus actividades en un marco de seguridad, y que este es uno de los desafíos a seguir potenciando”. También, que “la colaboración entre el ministerio y sector privado de la industria ha sido positiva, permanente, y que eso se ha traducido en iniciativas eficaces para potenciarla”.

El presidente de ANAC aludió en su mensaje a los temas urgente para la industria. Junto con saludar a los camioneros, expresó que “don Juan Araya estuvo junto a nosotros cuando lanzamos nuestra estrategia de movilidad sostenible, que buscó una transición gradual y sin aspavientos hacia la norma Euro 6 que comenzará en enero de 2026. Tengan la tranquilidad que la mayor eficiencia de sus motorizaciones, la reducción de emisiones y la preparación que hemos hecho en las redes de atención, les va a permitir operar con normalidad en un cambio desafiante pero parte de los compromisos asumidos por el país”.

Luego, afirmó que “esta celebración se da en el marco de un año con preocupaciones que han ido creciendo, como la sensación de inseguridad, el encarecimiento de muchos servicios básicos y de insumos necesarios para nuestro sector, además de leyes y normativas cuya aplicación resulta ser, a la vez, poco clara y exigente”. Relevó que entre las prioridades “sin duda la primera es la seguridad en nuestro país y para los desplazamientos. Poder trabajar tranquilos es fundamental para no desviarnos del camino, haciendo concesiones a la delincuencia, revisando leyes eternas o atacando los problemas con cuentagotas. Esa manera de proceder no da para más”.

Homenajes a quienes partieron

El presidente de la CNDC, Juan Araya, destacó el trabajo conjunto con ANAC para la realización del foro que reunió a los candidatos Jeannette Jara y José Antonio Kast como primera actividad del Día del Camionero. Expresó su agradecimiento a “todas las marcas que participan en nuestro evento, a sus ejecutivos, directivos, pues gracias a su compromiso se pudo hacer la Feria de Camiones. Y también destacar a los dirigentes de todas las regiones, quienes haciendo un esfuerzo grande, se dieron cita, llegando incluso desde los lugares más alejados del territorio nacional”.

Juan Araya hizo hincapié en que “es conocido que el 95% de las mercaderías se transportan por camión, lo cual significa una realidad muy poderosa, que es lograr que 20 millones de chilenos tengan todo lo necesario gracias al esfuerzo permanente de las 250.000 personas que trabajan en el transporte de carga”.

El titular de la CNDC hizo un homenaje a destacadas personas que han tenido relación muy cercana con el gremio y que fallecieron en el último tiempo: el presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismos de Chile, Rafael Cumsille. El empresario, presidente y fundador de Asexma, Roberto Fantuzzi, por dedicar sus energías y creatividad en favor de las pymes. El director de Epysa, Juan Francisco Novión, de quien dijo fue “más que un aliado, un amigo”, por su relación con la CNDC y los camioneros. También recordó a quien fue presidente de Agreduc de Concepción, Juan Carlos Jaramillo, dirigente muy importante para los camioneros de la Octava Región.
logo_cndc_footer.png
La Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), entrega la información necesaria para los actores relacionados con la entidad y a la comunidad en general que quiera conocer de su estado y resultados.
Almirante Barroso N°93
Comuna de Santiago
Región Metropolitana - Chile
consultas@cndc.cl
© Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile 2025

Search