TIENES ALGUNA CONSULTA? CONTACTANOS
Salvo Jeannette Jara, candidatos no estuvieron en ENAPE 2025. Ausencia causó desazón en cientos de dirigentes de gremios de Conapyme
Al Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Enape 2025, fueron invitados los candidatos presidenciales que están en plena campaña para las elecciones de noviembre próximo. Con una sala por sobre 500 asistentes, las expectativas eran altas para el público integrado por dirigentes y representantes de las 7 ramas que componen la entidad plurigremial, que este año correspondió organizar a la Confederación del Comercio Detallista y de Turismo de Chile.


Tras el mensaje de bienvenida del actual presidente, Livio Lanino, quien sucedió al fallecido Rafael Cumsille, tuvo lugar la primera parte del encuentro, con una exposición en que se detallaron los escenarios actuales que enfrentan las pymes y lo que requieren para acoplarse a un mayor dinamismo económico. La llegada de los candidatos estaba programada para las 11 am, y el formato establecía cerca de 30 minutos para una exposición por parte de cada uno.
El paso del tiempo llevó a un primer cambio en el desarrollo de la Enape, por lo que se adelantó la entrega del recién instituido premio “Rafael Cumsille Zapapa”, que recayó en la presidenta de la Confederación de Transportistas Escolares y de Turismo, Verónica Contreras. Unos minutos después llegó al salón la candidata oficialista Jeannette Jara, quien hizo una presentación en uno de cuyos puntos reiteró su anuncio de apuntar gradualmente a un ingreso vital de 750.000 pesos por trabajador, gradual y que en el caso de las mipymes contaría con subsidios y trasferencias directas para no impactar sobre los costos laborales.


Candidata Jeannette Jara en Enape 2025.
Jara también dijo que no se bajará los impuestos a las grandes empresas, que, precisó, son el 2 % del total de unidades económicas en el país. Junto con señalar que combatirá la delincuencia con rigor, expuso la necesidad de aumentar la capacidad de almacenaje en el país, incluyendo su variante energética, y reconoció que en Chile “hay una olla a presión con la salud”.
Y no hubo más candidatos presidenciales en la Enape. Evelyn Matthei, la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, excusó su asistencia y envió a su representante Sebastián Torrealba, quien resumió las medidas que aplicaría Matthei de llegar al poder. Así, mencionó una rebaja del impuesto a las pymes para dejarlo en 10%. Dijo que se quitarán las barreras que el estado impone al sector, hacer más eficiente el gasto fiscal y racionalizar los permisos.
También se excusó el candidato nacional libertario Johannes Kaiser, quien envió un saludo videograbado. Dada la inasistencia de los aspirantes a La Moneda, los presidentes de las ramas de Conapyme adelantaron parte de sus intervenciones, previstas para la jornada de la tarde. Así, la ausencia de los candidatos fue lamentada por numerosos representantes gremiales, muchos de ellos de regiones, quienes esperaban conocer de primera mano los anuncios específicos de parte de aquellos.
Intervención del Ministro de Economía
Quién llegó fue el Ministro de Economía, Alvaro García, cuya exposición estaba programada para los inicios de la jornada. Sin embargo, alteró sus planes por una reunión de gabinete convocada a igual hora por el Presidente de la República. García, de reciente nombramiento, enfocó parte importante de su mensaje en el tema de la permisología y la burocracia. Indicó que una buena noticia es la ley de permisos sectoriales, que establece trámites paralelos, sin tener que esperar uno para tramitar el siguiente


.
Señaló que para un gran porcentaje de las empresas eso significará recortar de 9 a 2 meses el plazo para conseguir autorizaciones. Respecto a los permisos ambientales, Alvaro García señaló que en general éstos no se piden a las pymes, sino a grandes proyectos, por lo cual no hay que solicitarlos. Sin embargo, llamó a los gremios a hacer respetar los nuevos plazos ante los servicios requeridos, en caso que estos sigan demorando los trámites.
El secretario de Estado llamó la atención a dejar de lado las miradas exclusivamente negativas y descartó que “el país se cae a pedazos”. “Visiones así no nos permiten ver la realidad. Tenemos que reencontrarnos en el diálogo y la colaboración”.








