TIENES ALGUNA CONSULTA? CONTACTANOS
Día del Camionero 2023 fue celebrado con exposición de nuevas tecnologías y mensajes sobre nuevos desafíos de la industria
Con especial brillo y la participación de las más importantes marcas, con productos por unos 15 millones de dólares, se realizó este jueves 27 de Julio el Día del Camionero 2023, evento que reunió en Espacio Riesco a cientos de transportistas de diversas regiones del país.
El evento fue organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, CNDC, con la participación de ChileTransporte, y materializó el reencuentro de la familia camionera, tras los años de pandemia y sus restricciones. Esto fue destacado por los dirigentes y autoridades que asistieron, como los ministros de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y de Economía, Nicolás Grau.
Los presidentes de la CNDC, Juan Araya, y de ChileTransporte, pusieron de relieve la fortaleza del transporte de carga, que ha respondido bien tanto en la pandemia como en la crisis económica. Se destacó que el sector compuesto por 217.000 vehículos y 40.000 empresas moviliza el 95 % de las cargas nacionales.


Feria de Camiones
Hecho inédito en la celebración del día de los transportistas fue la realización de la exposición de vehículos de las principales marcas y compañías distribuidoras del mercado, como también proveedoras de servicios, con un volumen de negocios de 15 millones de dólares.
Entre las novedades más importantes se contó la presencia de camiones eléctricos, tanto carreteros como off road pesados y livianos de uso urbano. Toda la tecnología expuesta fue con las últimas motorizaciones y Euro 6.


Cena anual
El Presidente de la CNDC, Juan Araya, señaló en su mensaje que el principal desafío del transporte es la asociatividad y el respeto de la libre competencia, puesto en jaque por empresas multinacionales que en los últimos años han invadido el mercado de cargas carreteras, con una violenta depresión de tarifas.


Esto fue compartido por el Presidente de ChileTransporte, Mauricio Perrot, quien pidió “unidad gremial necesaria y tener criterios comunes en seguridad y profesionalización de nuestra industria. Señales claras para un sector tan importante como el nuestro, amenazado por multinacionales que ofrecen servicios completos en lo naviero y dejan fuera de competencia a los locales”.
En tanto, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó que el rol de la autoridad se ha ejercido con una importante cuota de diálogo con el sector, y que los desafíos de la industria incorporan en la actualidad la contribución al medio ambiente, con nuevas tecnologías en materia de combustibles y electromovilidad.
Santiago, 28 de Julio de 2023